
Valdepeñas, con ñ de España. Ciudad del vino
Valdepeñas ciudad de España, situada en el centro-sur de la península, en la provincia de Ciudad Real, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Su nombre significa Valle de peñas, por estar situada en un amplio meandro del río Jabalón rodeado de las estribaciones de Sierra Morena que marcan el límite sur de la llanura manchega justo en esta localidad y por abundar en su subsuelo la roca caliza.
Habitantes: 31.212 (2012) (Instituto Nacional de Estadística)
Altitud: 706 m.
Gentilicio: Valdepeñeras/os
Historia y economía
El origen de esta primitiva población es confuso, pero a partir del primer milenio antes de Cristo es cuando se empieza a generalizar el asentamiento en el Cerro de las Cabezas, (yacimiento ibérico de los Siglos VII al III a.C), de lo que será Valdepeñas.
El hallazgo en el Convento de San Nicasio de un lápida funeraria romana, entre otros, nos permite vislumbrar ya un asentamiento estable.
Sorprendentes descubrimientos demuestran la existencia de actividad vitivinícola en la zona hace más de 2.500 años, así lo certifican las excavaciones del Cerro de las Cabezas, donde se han encontrado restos de avanzados equipamientos relacionados con la elaboración de vinos en estratos fechados sobre el año 700 a.C.
Pero el hecho histórico más destacado de nuestra ciudad, se produce el 6 de junio de 1808, cuando los valdepeñeros opusieron una fuerte resistencia a las tropas napoleónicas. Sus habitantes con los más rudimentarios útiles de defensa impidieron la llegada de las tropas francesas a Bailén. Esta hazaña le valió a Valdepeñas el título de Muy Heroica Ciudad el 29 de enero de 1885, como reza en su escudo. De esta forma Valdepeñas se convierte no sólo en ciudad de hecho sino de derecho, y es ahora a finales del S. XIX y principios del XX una de las épocas de mayor esplendor económico. Numerosas construcciones modernistas que se levantan en la Calle Seis de Junio o en el Paseo de la Estación. Se decía que Valdepeñas es la ciudad más rica y poblada de la provincia. A principios del S. XX, Valdepeñas va a ver levantarse la infraestructura necesaria de una ciudad, como la instalación de luz eléctrica, el cuerpo de bomberos y los primeros hospitales.
En Valdepeñas los cultivos mayoritarios son la vid y el olivo, siendo la primera de gran importancia para la economía local. El vino de Valdepeñas cuenta con Denominación de Origen propia, regulada por la Asociación Interprofesional de la D.O. Valdepeñas, siendo sus caldos exportados a todo el mundo. Asimismo la localidad es sede del Consejo Regulador del queso Manchego dada la importancia de las explotaciones ovinas de la zona y la producción de este afamado queso.
Lugares de interés
Iglesia de Nuestra Sra. De la Asunción, situada en la Plaza España, fue construida en el S.XV en estilo gótico tardío. La torre del campanario es del S.XVI.
Iglesia de los Trinitarios, la segunda más importante después de la Asunción. Es de estilo barroco clasicista y fue construida entre 1615 y 1632.
El molino Gregorio Prieto, el molino de viento más grande del mundo.
Plaza de España, el centro histórico y social de la ciudad de Valdepeñas. Es una típica plaza manchega donde destacan las fachadas con sus colores añil o azulete y cal, con tres de sus lados porticados, y el cuarto lo ocupa la iglesia de la Asunción.
Museo del Vino, construido sobre una antigua bodega de 1901.
Museo Municipal de Valdepeñas, resultado de la restauración y acondicionamiento de una casa solariega del Siglo XVI, inaugurado en junio de 1987.
Conjunto arqueológico Cerro de las Cabezas. La excavación de este yacimiento arqueológico, ha puesto al descubierto una pequeña parte de la ciudad ibérica. Se sitúa en el Km 207,700 salida 208 de la autovía Madrid-Cádiz.
Las fiestas
Feria de Agosto, 5 de Agosto
Fiesta del Vino y la Vendimia, 8 de Septiembre
Hablar de Valdepeñas es hablar de vino, de su historia y de su cultura. El vino se homenajea y ensalza cada año en las Fiestas del Vino declaradas de Interés Turístico Nacional que se vienen celebrando del 1 al 8 de septiembre.
Más información
http://www.turismocastillalamancha.com/lugares/ciudad-real/valdepenas/
http://www.pueblos-espana.org/castilla+la+mancha/ciudad+real/valdepenas/
Sin comentarios todavía